Estadísticas

domingo, 27 de octubre de 2019

Ging = Gon (?) y otras cosas locas y análisis temáticos/simbologicos sobre Hunter x Hunter 2.0

(Spoilers de los últimos capítulos del manga de Hunter x Hunter)

Una de mis teorías favoritas en Hunter x Hunter, es que la madre biológica de Gon no existe, y que Ging es su único padre; que esa era la revelación que iba a seguir en el audio que Ging le dejó. Pero como ya sabemos, Gon paró la cinta antes de que se escuchara, y además dice que siente que no va a escuchar nada relevante. ¿Sobre su madre? ¿Porque no existe? Literalmente no sabemos nada de la madre de Gon, y dudo mucho que vaya a aparecer en la historia, o que sea alguno de los personajes que ya conocemos.




Para los que no hayan escuchado sobre la teoría de que Ging es el único progenitor de Gon, se las resumo así rapidito. En Greed Island hay una carta llamada "Piedras de embarazo", y lo que hace al activarla es crear una especie de talismanes que si los llevas contigo por un tiempo harán que quedes embarazado, sin importar cual sea tu sexo, o sea que hasta un hombre (biológico) podría quedar embarazado. Esto empezó como una broma en Tumblr, de que Ging quedó accidentalmente embarazado al probar si la carta funcionaba, pero ahora hay mucha gente que de verdad cree que esto es una posibilidad real. No sería la primera vez que Togashi escribe algo que desafíe los roles de género que tenemos en nuestras culturas (Aunque en este caso sea más una imposibilidad biológica que un rol cultural).



Pero ¿qué implicaciones tendría esto? Bien, si no juntaron los puntos ya, querría decir que Gon es técnicamente un clon de Ging, al no haber otra persona que le transmitiera sus cromosomas. Pero ¿Es eso algo posible? Veamos porqué sí y porqué no.
Argumentos a favor:
-Togashi ya ha hecho cosas que desafíen nuestras concepciones de género y sexo. En Level E hay un personaje con apariencia femenina, con órganos femeninos, pero que genéticamente es hombre (y una mujer alienígena se enamora de él pero eso no tiene que ver con esto). Con que sepan que en Level E hay un hombre con órganos femeninos es suficiente.






-Tenemos a otro personaje masculino en Hunter x Hunter que su habilidad de nen consiste en quedar embarazado. Bueno, técnicamente no es eso, en realidad hace crecer una bestia de nen dentro de su barriga, pero vamos, que es casi lo mismo.




-Gon y Ging son MUY parecidos, por lo que si nos guiamos sólo por eso, podrían perfectamente ser clones.



-Ging parece “saber” todo lo que va a hacer Gon en su vida, lo que podría indicar que lo sabe porque literalmente es una versión más joven de él.
-Se les suele comparar bastante, partiendo desde el primer capítulo, donde la abuela de Mito dice que Gon y Ging tienen la misma mirada. Incluso Kite reconoce a Gon como hijo de Ging por su mirada. El Capitán del barco que lleva a Gon y compañía hasta Dolle también reconoce a Gon como hijo de Ging por su apariencia.
Argumentos en contra:
-Que se parezcan no quiere decir que sean la misma persona. Eso de que los hijos se parezcan a sus padres, o incluso que sean la “viva imagen” de ellos tampoco es algo poco común, pasa bastante en la vida real.
-Gon y Ging no tienen la misma personalidad. Son muy distintos. Si fueran la misma persona genéticamente, sus personalidades también serían casi idénticas, o al menos extremadamente parecidas, y Gon y Ging no se parece tanto.
-Ging parece también saber todo lo que va a hacer el resto de la gente, no sólo Gon. No es necesario que alguien sea una versión diminuta de él mismo para que Ging pueda deducir con su inteligencia cómo éste se comportará.
-Por último, simbólicamente tampoco son iguales. Ahora es cuando me extenderé un poco (ja ja…) más sobre eso que escribí la otra vez.
Antes dije que a Gon se le asociaba con un tigre, pero la verdad es que el tigre no es el único animal con el que se asocia a Gon. Al comienzo de la historia se le asocia con los perros, y se le compara con ellos en variadas ocasiones, es sólo después de que Gon se torna hacia su lado más oscuro que empieza a ser comparado con un tigre.

(EDIT: Por cierto, otro personaje asociado con tigres es Silva, y él tiene perros como sirvientes. ¿Querrá esto decir algo?)




Lo mismo con Killua, al comienzo se le compara con los gatos, pero después de que se saca la aguja de Illumi, empieza a ser una serpiente. 





El perro y el gato suelen ser visto como opuestos. Gon y Killua son representados como opuestos, el Ying y el Yang. Pero además lo que creo es que ellos tienen el Ying y el Yang dentro de sí mismos.
La parte de luz de Gon es la que es asociada con los perros, y su parte oscura es asociada con los tigres. De nuevo, los perros y los Gatos son opuestos, y los tigres son gatos más grandes. Lo mismo con Killua, aunque aquí es un poco más complejo. Digamos que la parte infantil de Killua es la que es asociada con los gatos, el niño favorito de la familia, el malcriado, indisciplinado, etc, y su parte adulta es asociada con las serpientes. Síp, creo que Killua pasó a ser un adulto, simbólicamente, una vez que se quitó la aguja de Illumi de su cabeza. Y los gatos y las serpientes también son vistos como opuestos en algunas culturas. 
(Los egipcios adoraban a los gatos como dioses, y la serpiente del caos, Apophis (o Apep), era como su equivalente a Satanás, el señor de la oscuridad. De hecho tenían un mito en donde Bastet (una diosa gato y representante del sol (o la luz) acababa con Apep, decapitándolo. 
Ah, y Togashi tuvo un viaje a Egipto. En los tomos del manga contó algunas anécdotas que le pasaron. Además los nombres de los guardias reales son referencias a dioses egipcios)




Creo que esto lo había dicho… Pero bueno, y si el Dragón y el Tigre pueden ser simbolos del Ying y el Yang, la serpiente y el gato (sus versiones en miniatura), también pueden serlo, ¿o no?
Oh, además Gon literalmente toma la forma de un adulto cuando alcanza el punto cúlmine de su oscuridad.
¿Y Ging? Bueno, es obvio, Ging es el jabalí de los 12 del Zodiaco. El Jabalí y el Tigre no me parecen muy parecidos que digamos… De hecho, el personaje que reemplaza a Ging como el Jabalí es Leorio, no Gon. ¿Podría ser que Leorio y Ging sean personajes paralelos? Leorio es el mayor de la banda principal después de todo, no sería tan descabellado pensar que Gon lo viera como una especie de figura paterna. Además, es Leorio el primero que se encuentra con Ging, antes que cualquiera de nuestros personajes principales, y cuando lo conoce le da ese famoso golpe en la cara que lo manda volando. Leorio podría ser el “Padre bueno” de Gon, y en ese momento se estaba enfrentando al padre malo, el que lo abandonó. Cuando Gon aparece de nuevo después de estar al borde de la muerte, ¿quién lo recibe con lágrimas en la cara y con los brazos abiertos para darle un abrazo?: Leorio. Y Ging, su padre malo, quiere enterrar su cabeza en el suelo de la vergüenza e incluso es muy frío y distante con su hijo. Además, toda la campaña de Leorio para ser presidente estaba basada en que él iba a ayudar a Gon y en su enemistad pública con Ging. O sea que en la misma historia los muestran como personajes opuestos.
Pero si Leorio es el padre simbólico de Gon, y Mito es su Madre real, ¿podría ser que Kurapika sea su Madre simbólica? Esperen esperen esperen, no dejen de leer todavía. Kurapika y Mito como que se parecen un poco… ¿O no?
Mito vivía en una isla alejada de todo el mundo, el único niño en esa isla aparte de ella era Ging, y un día Ging desapareció y la dejó sola, lo que la dejó con una especie de trauma emocional que la llevó a ser sobreprotectora con Gon. O igual no tanto, pero para mí al menos es bastante obvio que Gon pasó a ser un reemplazo de lo que Ging era para ella, y que Mito iba a hacer lo que pudiera para no perderlo. Pero bueno, ¿les suena esa historia? Así es, Kurapika tuvo una historia similar. Vivir en una villa apartada de todo. Un único niño aparte de él que se transforma en su único amigo. Pierde a ese amigo y queda emocionalmente traumado. Después conoce a Gon, y Gon pasa a ser un reemplazo simbólico de ese amigo que perdió en su niñez. Pero Kurapika no es sobreprotector con Gon, no siente una necesidad exagerada de tenerlo cerca, de hecho, quiere tenerlo lejos (!), al igual que Ging (aunque las razones son distintas), por lo que sería opuesta a Mito en ese sentido. A-DE-MÁS, en el último arco Kurapika se encariña con un bebé que tiene que proteger, y según yo hay hartas pistas de que la madre de esa niña va a morir y Kurapika tendrá que hacerse cargo de cuidarla. De nuevo, ¿de dónde me suena eso?

(Es mi impresión o Mito está vestida como una Kuruta?)






¿Pero y quién es Killua en todo esto? Ajá, alguien podría decir que Killua es el hermano simbólico, pero no, yo no creo eso. Killua es…. el amante. Sí señoras y señores, Killua no comparte ese cariño que Gon tiene por Leorio y Kurapika. 
Fíjense cómo Killua al comienzo quiere convencer a Kurapika de que ellos lo ayuden, y lo hace sólo porque así va a conseguir dinero para poder comprar Greed Island. Una vez que Kurapika les dice que ya no hay recompensas por la captura de los miembros del Ryodan, Killua pierde todo el interés en ayudar y de hecho ruega porque Kurapika no acepte su ayuda. Para Killua, Kurapika y Leorio son los amigos de Gon, no son sus amigos.


(Unos minutos más tarde, después de que Kurapika les informara lo que ya les dije)





Killua tiene sus propios padres, no necesita a otras personas reemplazándolos (o mentira, quizás sí, pero definitivamente no son Kurapika y Leorio (Voy a tirar mis teorías locas sobre esto más abajo)). El concepto de Killua (según yo al menos (Como TODO lo que está escrito en esto)) es una versión refinada de Itsuki, de Yu Yu Hakusho. Como algunos ya sabrán, Itsuki era un personaje gay, en una relación con uno de los antagonistas de la historia, Sensui (que a su vez es un prototipo de lo que terminó siendo Chrollo Lucilfer). ¿por qué pienso esto? Bueno, porque al igual que Itsuki, Killua quiere tener a Gon para él solo, y estar por siempre con él. 



Quizás él no sea consciente de que está enamorado de Gon porque es muy pequeño, pero no soy ni de cerca el primero en notar que hay algo más ahí que simplemente cariño de amigos. Además, si leen la parte de cuando Sensui era pequeño en el manga de YYH, notarán que es increíblemente parecido a Gon. 



Una persona buena, con ideales de justicia, y extremadamente talentoso y carismático. Sólo cambia luego de ser corrompido por una cinta de video que vio y que le mostró los horrores que algunos humanos cometían. Kite temía que algo parecido pasara con Gon, al ver que las hormigas quimera podían tener sentimientos y relaciones humanas, pero ya sabemos cuál fue la reacción de Gon al ver eso. No muy buena. Pero, ¿se imaginan qué hubiera pasado si en vez de encontrarse con Pitou curando a Komugi (en una escena que por cierto es muy similar a cuando a Sensui e Itsuki llegan a acabar con unos demonios por una misión, y Sensui termina viendo eso que "da vuelta completamente su realidad") Gon se hubiera encontrado con un grupo de humanos abusando de un grupo de hormigas?












(De hecho hay quien piensa que Chrollo también pasó por algo similar y quizás hasta fuera parecido a Gon cuando pequeño).




Aparte de Killua, este arquetipo de “el seguidor amante” se repite más veces dentro de Hunter x Hunter. Pouf es el seguidor amante de Meruem. Pariston es el seguidor amante de Netero. Y PUEDE SER, de esto último no estoy muy seguro, que Shalnark fuera el seguidor amante de Chrollo, pero hay cosas que me hacen creer esto. Primero que todo, Shalnark, al igual que Kurapika, tiene una apariencia más o menos femenina (igual ni tanto, pero esperen). Además, Uvog le da un beso en la cara cuando éste lo ayuda, cuestión que suele pasar casi exclusivamente entre hombres y mujeres. Y también tenemos que Chrollo se va muy a la mierda emocionalmente luego de que Hisoka matara a Shal. O sea, cuando Kurapika mató a Uvog, sí, le dio pena, pero no estaba ni de lejos tan deprimido. Mi impresión es que algo muy íntegro de Chrollo cambió luego de que Hisoka matar a Shal. Y quizás hasta por eso lo mató. Como, onda, “tú me jodiste, yo voy a matar a la persona que más quieres” jaksdjksa. Ah sí, Pakunoda también era la seguidora amante de Chrollo (Y Chrollo tampoco se ha mostrado nunca triste por su muerte. A lo menos sospechoso).
¿Qué más puedo decir? Uhmm, ya que me fui un poco a la mierda con las cosas tiradas de las mechas, por qué no concluir con lo que mencioné antes: Si Kurapika y Leorio no son, ¿quiénes son los padres simbólicos de Killua? Bueno, de esto tampoco estoy muy seguro, pero podrías hacer el caso de que Wing y Biscuit son sus padres simbólicos. Ciertamente son unos de los pocos adultos a los que Killua ha mostrado respeto en la historia. Lo único que se me ocurre es que, al igual que Silva fue el primer maestro en asesinato de Killua, Wing fue su primer maestro en nen. Silva es un sujeto serio que casi no pierde la compostura con nada, Wing es una persona relajada que a veces tiene explosiones de ánimo (como cuando le gritó a Zushi durante una pelea). Pero bueno, no veo paralelismos o contrastes muy fuertes entre ellos…. Pero sí más con Biscuit y la Mamá de Killua. La mamá de Killua es sobreprotectora y seguramente lo que más quiere es separar a Killua de Gon. ¿Qué es lo primero que Biscuit piensa cuando conoce a Gon y Killua? En separarlos.



Además, las dos comparten una fascinación por los vestidos antiguos (no sé de qué época ni de qué estilo son, no soy experto en eso, coméntenmelo abajo), y las dos tienen una sirviente/marioneta (Kalluto, Cookie-chan) que sigue cada orden que dan. También Biscuit está continuamente siendo violenta con Killua, como una madre que quiere inculcar disciplina en su hijo. Y Killua es un niño malcriado que incluso golpeaba a su madre real y ella lo celebraba en vez de castigarlo.
Pero bueno, estas son las cosas que he pensado. La mayoría se me ocurrió mientras escribía esto, pero algunas venían rondado por mi cabeza por quizás cuánto tiempo. Y hay más cosas sobre Hunter x Hunter que a veces se me ocurren, pero no me pude acordar ahora. Cuando me acuerde les comparto más de mis ideas x3

viernes, 28 de diciembre de 2018

Hunter x Hunter 99 > 2011, por cierto (por Too Long For Twitlonger)

El siguiente artículo no es de mi autoría, es una traducción de una entrada del blog Too long for twitlonger (En inglés) posteada originalmente no sé cuándo pero re-subida el 21 de Diciembre del 2014. Si les interesa leerlo en su fuente original aprieten este enlace: 

"Esto es un re-posteo de un artículo de mi blog antiguo. En ese tiempo mis conocimientos sobre la producción del anime eran bien escasos pero creo que todo lo que escribí acá aún está vigente. Sé que a mucha gente le gustó este artículo en específico, así que pensé que valdría la pena re-subirlo acá, y pueda que re-suba otros así en el futuro. No estoy particularmente interesado en meterme en un largo debate sobre HxH, así que no pierdan su tiempo largos comentarios con contra argumentos. Pero espero que esto genere discusión entre otras personas.

Hay dos cosas que me gustaría añadir en retrospectiva. Primero, nunca subestimes la importancia de cómo muestras la información visual. El Anime actual está en tan buen estado como nunca, pero las series de más de 50 episodios son un arte en declive, y la razón principal es la falta de directores episódicos. Puede que HxH tenga una historia atrapante por sí sola, pero si su presentación fuera pobre entonces el trabajo completo sufriría. Segundo, las adaptaciones de anime en donde una visión personal reemplaza a la fuente original generalmente son preferibles a una adaptación directa, sin importar la calidad de dicho material original. Esto no es sólo una observación empírica (FMA > FMA:B, Sailor Moon Original > Sailor Moon Crystal) sino algo fundamental: Si al director le importa la adaptación de manera personal, entonces tiene un rol mayor en su éxito. Digan lo que quieran sobre las adiciones de Furahashi (director de HxH 99) por aquí y por allá; la dirección y el guión en HxH 1999 están hechos de manera mucho más consistente y cohesiva que en la adaptación de Madhouse, que sufre de diferencias extremas en la calidad de episodio a episodio.



He estado viendo un montón de Hunter x Hunter recientemente, y estoy impactado por la diferencia de calidad entre la adaptación de 1999-2001 por Nippon Animation y la que está actualmente al aire por Madhouse. Como yo lo veo, la primera supera a la segunda en su dirección de tal manera que se me hace difícil creer que alguien piense lo contrario. Sin embargo muchos parecen preferir la versión del 2011. Voy a demostrar por qué veo las cosas de esta manera al comparar cómo ambas versiones lidiaron con el final del arco del Examen de Cazador (Episodios 27-30 en HxH 99, 19-21 en HxH 2011). Algunos podrían objetar que la versión 2011 se pone significativamente mejor una vez pasa este arco, y que juzgarla de esta forma es injusto, pero no lo creo. Primero que todo, el Arco del Examen de Cazador es increíblemente importante para establecer y desarrollar las personalidades y trasfondos de los personajes principales. Mucho de lo que sigue luego de este arco sólo tiene peso dado los eventos ocurridos en estos episodios. Segundo, aunque es cierto que la nueva adaptación sí se pone mejor a medida que pasa el tiempo, la adaptación del 99 también, y los problemas de guión y dirección resaltados aquí nunca se van realmente. Tercero, pienso que eso de "se pone mejor luego de X episodios" es un argumento poco convincente, especialmente para una serie de larga duración como HxH. Si los primeros 20 (!!) episodios de una serie son malos, no tengo problemas en decir que dicha serie no vale la pena tu tiempo. Aunque no juzgaré HxH 2011 por completo, ya que aún no he visto cómo han hecho el arco de las Hormigas Quimera, puedo decir con seguridad que la adaptación de 1999 cubre los primeros cuatro arcos dramáticamente mejor que la de 2011.

Primero quiero destacar algunas diferencias visuales generales. Para HxH 99, la iluminación es un gran recurso para establecer el tono y el ánimo de una escena.



"Simplemente no puedo entender cómo Hanzo y el chico pueden ser considerados iguales."



Puedes notar inmediatamente que esas dos tomas toman lugar en distintos momentos del día, y mientras pasan las batallas en el examen final, el ocaso se vuelve más y más siniestramente rojo, marcando la diferencia entre la habitación en donde Gon se está recuperando y los flashbacks de las peleas de manera mucho más marcada. El cambio es gradual, pero se correlaciona con la seriedad sucesiva de cada pelea (Kurapika vs Hisoka luego Hanzo vs Gon y entonces Illumi vs Killua). En HxH 2011 sin embargo...























"Este lugar es todo suyo hasta que las batallas hayan concluido."




"El primer duelo será Hanzo versus Gon."  

¿Qué carajos es esto? ¿Hay focos invisibles escondidos en todas partes en el mundo de HxH? Cualquiera sea la razón, la iluminación aquí es horrenda, y ni siquiera encaja con el tono de la escena en absoluto. Dos cosas notables de estas últimas capturas: 1) A veces, la profundidad del fondo es superficial por aparentemente ninguna razón (HxH 99 usualmente está filmada en "deep focus" y sólo modifica la profundidad del foco durante las escenas emotivas) y se ve muy feo, y 2) Mientras que aprecio las referencias gratuitas a la arquitectura árabe como el Patio de los Leones y la Mezquita de Córdoba en el diseño de escenario aquí, se ve un poco chabacano. En mi opinión, una referencia artística tan descarada al mundo real no sirve para una serie que está vagamente definida en un mundo de fantasía.

El diseño de personajes también es peor en HxH 2011. Comparen los diseños del personaje Satotz:




El del 2011 tiene unos rasgos más exagerados y son más diminutivos en diseño. Los colores son más brillantes y chillones comparados con la paleta más térrea del 99. En HxH 2011, parece la caricatura de un adulto, en HxH 99, parece un adulto real. Este estilo no es malo per se, ya que es adecuado para el shonen de peleas promedio. Pero Hunter x Hunter no es un shonen de peleas promedio; Muy frecuentemente se aventura en territorios más oscuros, y la serie es más como un drama de acción que un shonen de peleas en cualquier caso. Los diseños más naturales de HxH 99 encajan mejor para el material.

El final del Examen de Cazador está compuesto por una serie de peleas uno a uno en donde ganar un sólo enfrentamiento te asegura pasar la prueba. Las peleas son un gran atractivo, obviamente, pero lo más importante es cómo los viajes personales de los personajes se resuelven. Sin embargo, sólo HxH 99 entiende esto.

HxH 99 empieza la prueba con la pelea de Kurapika vs Hisoka, mientras que HxH 2011 la atrasa hasta después de la pelea de Hanzo vs Gon. En HxH 2011, no es más que una mención, mientras que en HxH 99 sirve para revelar un montón sobre las motivaciones de los luchadores.








"Parece que todavía no has tenido suficiente."

¡Miren este encuadre! Muy poca pelea ocurre, y se le da mucho más énfasis a Kurapika posicionándose para un ataque. Hay muchas tomas de Punto de Vista también. En general, HxH 99 se esfuerza mucho por mostrar la perspectiva de los luchadores durante las peleas. A pesar de las burlas de Hisoka, Kurapika se las arregla para darle un contraataque.



Hisoka tiene un momento de debilidad; Quiere matar a Kurapika, pero dejarlo crecer y volverse más fuerte haría que matarlo más adelante sea más satisfactorio. El Hisoka de HxH 99 es mucho más amenazante porque no es algún tipo de monstruo impenetrable, sino un desviado impredecible. El Hisoka de HxH 2011, por otra parte, es mucho más como un villano secundario de JoJo, y su pelea con Kurapika en esta versión refleja eso.




Un montón de poses y líneas de acción sin ningún desarrollo ni tensión. Hisoka es un tipo desquiciadamente poderoso, y Kurapika es su títere, nada más. Para comparar, mientras que la pelea de Kurapika vs Hisoka en HxH 99 toma casi la mitad del episodio, en HxH 2011 dura literalmente 5 segundos.

La siguiente es la pelea de Hanzo vs Gon, y en HxH 99 es más una paliza que una pelea real.




"Apuesto que ya no puedes ver mucho."



"Tuve que destrozar uno de tus oídos."

Hanzo fractura el brazo de Gon, daña su médula espinal, y destroza uno de sus oídos. La versión de 2011 es superficialmente similar, pero flaquea en varios aspectos. Primero, Hanzo en HxH 2011 es calmado y sereno por la mayoría de la pelea, sólo perdiendo la compostura hacia el final. En la versión del 99, Hanzo está evidentemente frustrado por la terquedad de Gon para rendirse, dando un mayor peso emocional a lo que precede. El tono de la pelea es mucho más violento también, con Hanzo torturando a Gon sin compasión. En HxH 2011, es más como la típica pelea de "¡Nunca te rindas!" en los shonen.





La pelea de Hanzo vs Gon es un buen lugar para examinar el tema de la calidad de animación. Esto puede referirse a tanto los mejores momentos de animación de ambas series (También llamados "Sakuga"), o la calidad visual de los episodios promedio. Para la primera, personalmente prefiero el trabajo de Norio Matsumoto y Akira Matsushima en HxH 99 por sobre cualquiera de los de HxH 2011 (Comparen estos AMVs Sakuga para HxH 99 y 2011). Y sobre la calidad visual general de cada serie, mientras que a Madhouse se le puede elogiar por mantener una calidad de animación consistente, el mal diseño de arte y de los storyboard en verdad echan abajo la serie, mientras que la excelente dirección de Kazuhiro Furuhashi hace que cualquier corte de animación sea perdonable. Por ejemplo, así es como el climax de la pelea de Hanzo vs Gon fue encuadrada en HxH 99:



"Todavía no lo entiendes, en absoluto."





"Aún así... No me retractaré."

Hermoso. La toma final en particular es tremenda porque Hanzo más adelante menciona que la razón por la que perdonó a Gon fue porque sus ojos carecían de odio. Lo mismo no puede decirse de Gon en HxH 2011, que se ve como el genérico protagonista de shonen enojado. HxH 2011 trata de hacer algo similar visualmente pero termina siendo, eh, menos efectivo:



"Si mueres nunca tendrás otra oportunidad."

¿Qué es este asqueroso violeta mate? ¿Y por qué estamos tan alejados de Gon y Hanzo durante su momento más impactante? ¡HxH 2011 simplemente comete demasiados pecados cinematográficos en casi todas las escenas como para enlistarlos ahora, pero este no pudo haber venido en peor momento!

Gon gana y despierta un día después en un área de descanso. Allí conversa con Satotz y se entera de lo que pasó con el resto de los candidatos. Siempre me ha gustado esta forma de mostrar el resto de las peleas, pero sólo HxH 99 lo logra hacer de manera efectiva. En HxH 2011, la narración es intrusiva. Por ejemplo, así es como HxH 2011 retrata la pelea de Bodoro vs Hisoka:



"La batalla fue extremadamente unilateral."

¿De verdad viejo?, no me pude percatar. Así es como HxH 99 hace que una batalla se vea unilateral:



"Aburrido."




Se deja dar un puñetazo en la cara mientras está bostezando (que no le hizo nada) y luego derrota a su oponente usando su dedo meñique, para evitar matarlo accidentalmente. De nuevo, como la pelea de Kurapika, HxH 2011 resume la pelea sin ningún motivo.

Todo esto podría ser perdonado si hubieran hecho bien la pelea de Illumi vs Killua, la que es, debatiblemente, el remate de este arco por completo. Establece la importancia de la amistad de Gon y Killua, la peligrosa naturaleza de la familia Zoldyck, y pone en movimiento muchos de los eventos futuros de la serie. Como señalé antes, a HxH 99 le gusta usar tomas de Punto de Vista para envolver a la audiencia en las batallas de una manera más íntima. Durante su pelea con Killua, obtenemos un fuerte sentido del tipo de persona que es Illumi.




"Tú vocación es la de un asesino."



"¿Así que qué esperas obtener siendo un cazador?"



"No puedo derrotar a mi hermano."



"Tomaré tu siguiente movimiento como señal de que ha empezado nuestra pelea."




"Me... Me rindo."



(Nota: La montaña en el fondo es el territorio de la familia Zoldyck, dando a esta toma incluso más significado al verla otra vez).



Creo que muchas de estas tomas hablan por sí mismas. Mientras que HxH 2011, bueno...



¿¿Quién es este payaso y por qué debería importarme?? ¿Se supone que deba ser amenazante? Porque nada en esta escena transmite eso de manera efectiva. La ausencia de las tomas de Punto de Vista lo hace doblemente problemático, no sólo por su ausencia sino en que nada importante lo reemplazó. No podrían haber cagado más la introducción de Illumi. Peor aún, en vez de las imágenes viscerales de HxH 99, 2011 usa genéricos espirales hipnóticos para significar el control de Illumi sobre su hermano.





Parece que Illumi tomó prestado ese violeta mate de Hanzo, LOL.

El terrible soundtrack de HxH 2011 hace esta escena aún peor. Mientras que el OST de HxH 99 es usualmente adecuado, incluso más en esta pelea, HxH 2011 usa muchos riffs de guitarras eléctricas fuera de lugar. No puedo evitar pensar que el Illumi de HxH 2011 es alguna clase de bajista de Hair Metal en vez de un asesino despiadado.

La confrontación de Gon e Illumi es afectada por el mal diseño de sonido también. HxH 99 usa este track para crear tensión, mientras que HxH 2011 usa un genérico tambor de banda marchante que elimina cualquier tipo de importancia en el encuentro. La confrontación de HxH 99 es más desparramada y emocional, causando que Illumi pierda un poco de su estabilidad.




Mientras que en HxH 2011 es un momento shonen "badass" en donde Gon levanta a Illumi sobre su cabeza sin ningún problema.



Podría seguir y seguir. En general la versión de 2011 está simplemente tan mucho menos pulida que es descorazonador. A veces las personas señalan similitudes entre estos debates sobre cuál versión de Hunter x Hunter es mejor y los debates sobre Fullmetal Alchemist y Fullmetal Alchemist: Brotherhood. Mientras que Brotherhood tiene un peor trabajo de storyboard que el de FMA, la mayor diferencia ahí son los distintos guiones que tienen. Con Hunter x Hunter, ambas adaptaciones comparten más o menos la misma narrativa, por lo tanto, me desconcierta cuando las personas dicen que prefieren la versión de 2011 porque, como yo lo veo, no tiene nada a su favor. Es una degradación en todo sentido."