Estadísticas

Mostrando entradas con la etiqueta Yu Yu Hakusho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yu Yu Hakusho. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2019

Ging = Gon (?) y otras cosas locas y análisis temáticos/simbologicos sobre Hunter x Hunter 2.0

(Spoilers de los últimos capítulos del manga de Hunter x Hunter)

Una de mis teorías favoritas en Hunter x Hunter, es que la madre biológica de Gon no existe, y que Ging es su único padre; que esa era la revelación que iba a seguir en el audio que Ging le dejó. Pero como ya sabemos, Gon paró la cinta antes de que se escuchara, y además dice que siente que no va a escuchar nada relevante. ¿Sobre su madre? ¿Porque no existe? Literalmente no sabemos nada de la madre de Gon, y dudo mucho que vaya a aparecer en la historia, o que sea alguno de los personajes que ya conocemos.




Para los que no hayan escuchado sobre la teoría de que Ging es el único progenitor de Gon, se las resumo así rapidito. En Greed Island hay una carta llamada "Piedras de embarazo", y lo que hace al activarla es crear una especie de talismanes que si los llevas contigo por un tiempo harán que quedes embarazado, sin importar cual sea tu sexo, o sea que hasta un hombre (biológico) podría quedar embarazado. Esto empezó como una broma en Tumblr, de que Ging quedó accidentalmente embarazado al probar si la carta funcionaba, pero ahora hay mucha gente que de verdad cree que esto es una posibilidad real. No sería la primera vez que Togashi escribe algo que desafíe los roles de género que tenemos en nuestras culturas (Aunque en este caso sea más una imposibilidad biológica que un rol cultural).



Pero ¿qué implicaciones tendría esto? Bien, si no juntaron los puntos ya, querría decir que Gon es técnicamente un clon de Ging, al no haber otra persona que le transmitiera sus cromosomas. Pero ¿Es eso algo posible? Veamos porqué sí y porqué no.
Argumentos a favor:
-Togashi ya ha hecho cosas que desafíen nuestras concepciones de género y sexo. En Level E hay un personaje con apariencia femenina, con órganos femeninos, pero que genéticamente es hombre (y una mujer alienígena se enamora de él pero eso no tiene que ver con esto). Con que sepan que en Level E hay un hombre con órganos femeninos es suficiente.






-Tenemos a otro personaje masculino en Hunter x Hunter que su habilidad de nen consiste en quedar embarazado. Bueno, técnicamente no es eso, en realidad hace crecer una bestia de nen dentro de su barriga, pero vamos, que es casi lo mismo.




-Gon y Ging son MUY parecidos, por lo que si nos guiamos sólo por eso, podrían perfectamente ser clones.



-Ging parece “saber” todo lo que va a hacer Gon en su vida, lo que podría indicar que lo sabe porque literalmente es una versión más joven de él.
-Se les suele comparar bastante, partiendo desde el primer capítulo, donde la abuela de Mito dice que Gon y Ging tienen la misma mirada. Incluso Kite reconoce a Gon como hijo de Ging por su mirada. El Capitán del barco que lleva a Gon y compañía hasta Dolle también reconoce a Gon como hijo de Ging por su apariencia.
Argumentos en contra:
-Que se parezcan no quiere decir que sean la misma persona. Eso de que los hijos se parezcan a sus padres, o incluso que sean la “viva imagen” de ellos tampoco es algo poco común, pasa bastante en la vida real.
-Gon y Ging no tienen la misma personalidad. Son muy distintos. Si fueran la misma persona genéticamente, sus personalidades también serían casi idénticas, o al menos extremadamente parecidas, y Gon y Ging no se parece tanto.
-Ging parece también saber todo lo que va a hacer el resto de la gente, no sólo Gon. No es necesario que alguien sea una versión diminuta de él mismo para que Ging pueda deducir con su inteligencia cómo éste se comportará.
-Por último, simbólicamente tampoco son iguales. Ahora es cuando me extenderé un poco (ja ja…) más sobre eso que escribí la otra vez.
Antes dije que a Gon se le asociaba con un tigre, pero la verdad es que el tigre no es el único animal con el que se asocia a Gon. Al comienzo de la historia se le asocia con los perros, y se le compara con ellos en variadas ocasiones, es sólo después de que Gon se torna hacia su lado más oscuro que empieza a ser comparado con un tigre.

(EDIT: Por cierto, otro personaje asociado con tigres es Silva, y él tiene perros como sirvientes. ¿Querrá esto decir algo?)




Lo mismo con Killua, al comienzo se le compara con los gatos, pero después de que se saca la aguja de Illumi, empieza a ser una serpiente. 





El perro y el gato suelen ser visto como opuestos. Gon y Killua son representados como opuestos, el Ying y el Yang. Pero además lo que creo es que ellos tienen el Ying y el Yang dentro de sí mismos.
La parte de luz de Gon es la que es asociada con los perros, y su parte oscura es asociada con los tigres. De nuevo, los perros y los Gatos son opuestos, y los tigres son gatos más grandes. Lo mismo con Killua, aunque aquí es un poco más complejo. Digamos que la parte infantil de Killua es la que es asociada con los gatos, el niño favorito de la familia, el malcriado, indisciplinado, etc, y su parte adulta es asociada con las serpientes. Síp, creo que Killua pasó a ser un adulto, simbólicamente, una vez que se quitó la aguja de Illumi de su cabeza. Y los gatos y las serpientes también son vistos como opuestos en algunas culturas. 
(Los egipcios adoraban a los gatos como dioses, y la serpiente del caos, Apophis (o Apep), era como su equivalente a Satanás, el señor de la oscuridad. De hecho tenían un mito en donde Bastet (una diosa gato y representante del sol (o la luz) acababa con Apep, decapitándolo. 
Ah, y Togashi tuvo un viaje a Egipto. En los tomos del manga contó algunas anécdotas que le pasaron. Además los nombres de los guardias reales son referencias a dioses egipcios)




Creo que esto lo había dicho… Pero bueno, y si el Dragón y el Tigre pueden ser simbolos del Ying y el Yang, la serpiente y el gato (sus versiones en miniatura), también pueden serlo, ¿o no?
Oh, además Gon literalmente toma la forma de un adulto cuando alcanza el punto cúlmine de su oscuridad.
¿Y Ging? Bueno, es obvio, Ging es el jabalí de los 12 del Zodiaco. El Jabalí y el Tigre no me parecen muy parecidos que digamos… De hecho, el personaje que reemplaza a Ging como el Jabalí es Leorio, no Gon. ¿Podría ser que Leorio y Ging sean personajes paralelos? Leorio es el mayor de la banda principal después de todo, no sería tan descabellado pensar que Gon lo viera como una especie de figura paterna. Además, es Leorio el primero que se encuentra con Ging, antes que cualquiera de nuestros personajes principales, y cuando lo conoce le da ese famoso golpe en la cara que lo manda volando. Leorio podría ser el “Padre bueno” de Gon, y en ese momento se estaba enfrentando al padre malo, el que lo abandonó. Cuando Gon aparece de nuevo después de estar al borde de la muerte, ¿quién lo recibe con lágrimas en la cara y con los brazos abiertos para darle un abrazo?: Leorio. Y Ging, su padre malo, quiere enterrar su cabeza en el suelo de la vergüenza e incluso es muy frío y distante con su hijo. Además, toda la campaña de Leorio para ser presidente estaba basada en que él iba a ayudar a Gon y en su enemistad pública con Ging. O sea que en la misma historia los muestran como personajes opuestos.
Pero si Leorio es el padre simbólico de Gon, y Mito es su Madre real, ¿podría ser que Kurapika sea su Madre simbólica? Esperen esperen esperen, no dejen de leer todavía. Kurapika y Mito como que se parecen un poco… ¿O no?
Mito vivía en una isla alejada de todo el mundo, el único niño en esa isla aparte de ella era Ging, y un día Ging desapareció y la dejó sola, lo que la dejó con una especie de trauma emocional que la llevó a ser sobreprotectora con Gon. O igual no tanto, pero para mí al menos es bastante obvio que Gon pasó a ser un reemplazo de lo que Ging era para ella, y que Mito iba a hacer lo que pudiera para no perderlo. Pero bueno, ¿les suena esa historia? Así es, Kurapika tuvo una historia similar. Vivir en una villa apartada de todo. Un único niño aparte de él que se transforma en su único amigo. Pierde a ese amigo y queda emocionalmente traumado. Después conoce a Gon, y Gon pasa a ser un reemplazo simbólico de ese amigo que perdió en su niñez. Pero Kurapika no es sobreprotector con Gon, no siente una necesidad exagerada de tenerlo cerca, de hecho, quiere tenerlo lejos (!), al igual que Ging (aunque las razones son distintas), por lo que sería opuesta a Mito en ese sentido. A-DE-MÁS, en el último arco Kurapika se encariña con un bebé que tiene que proteger, y según yo hay hartas pistas de que la madre de esa niña va a morir y Kurapika tendrá que hacerse cargo de cuidarla. De nuevo, ¿de dónde me suena eso?

(Es mi impresión o Mito está vestida como una Kuruta?)






¿Pero y quién es Killua en todo esto? Ajá, alguien podría decir que Killua es el hermano simbólico, pero no, yo no creo eso. Killua es…. el amante. Sí señoras y señores, Killua no comparte ese cariño que Gon tiene por Leorio y Kurapika. 
Fíjense cómo Killua al comienzo quiere convencer a Kurapika de que ellos lo ayuden, y lo hace sólo porque así va a conseguir dinero para poder comprar Greed Island. Una vez que Kurapika les dice que ya no hay recompensas por la captura de los miembros del Ryodan, Killua pierde todo el interés en ayudar y de hecho ruega porque Kurapika no acepte su ayuda. Para Killua, Kurapika y Leorio son los amigos de Gon, no son sus amigos.


(Unos minutos más tarde, después de que Kurapika les informara lo que ya les dije)





Killua tiene sus propios padres, no necesita a otras personas reemplazándolos (o mentira, quizás sí, pero definitivamente no son Kurapika y Leorio (Voy a tirar mis teorías locas sobre esto más abajo)). El concepto de Killua (según yo al menos (Como TODO lo que está escrito en esto)) es una versión refinada de Itsuki, de Yu Yu Hakusho. Como algunos ya sabrán, Itsuki era un personaje gay, en una relación con uno de los antagonistas de la historia, Sensui (que a su vez es un prototipo de lo que terminó siendo Chrollo Lucilfer). ¿por qué pienso esto? Bueno, porque al igual que Itsuki, Killua quiere tener a Gon para él solo, y estar por siempre con él. 



Quizás él no sea consciente de que está enamorado de Gon porque es muy pequeño, pero no soy ni de cerca el primero en notar que hay algo más ahí que simplemente cariño de amigos. Además, si leen la parte de cuando Sensui era pequeño en el manga de YYH, notarán que es increíblemente parecido a Gon. 



Una persona buena, con ideales de justicia, y extremadamente talentoso y carismático. Sólo cambia luego de ser corrompido por una cinta de video que vio y que le mostró los horrores que algunos humanos cometían. Kite temía que algo parecido pasara con Gon, al ver que las hormigas quimera podían tener sentimientos y relaciones humanas, pero ya sabemos cuál fue la reacción de Gon al ver eso. No muy buena. Pero, ¿se imaginan qué hubiera pasado si en vez de encontrarse con Pitou curando a Komugi (en una escena que por cierto es muy similar a cuando a Sensui e Itsuki llegan a acabar con unos demonios por una misión, y Sensui termina viendo eso que "da vuelta completamente su realidad") Gon se hubiera encontrado con un grupo de humanos abusando de un grupo de hormigas?












(De hecho hay quien piensa que Chrollo también pasó por algo similar y quizás hasta fuera parecido a Gon cuando pequeño).




Aparte de Killua, este arquetipo de “el seguidor amante” se repite más veces dentro de Hunter x Hunter. Pouf es el seguidor amante de Meruem. Pariston es el seguidor amante de Netero. Y PUEDE SER, de esto último no estoy muy seguro, que Shalnark fuera el seguidor amante de Chrollo, pero hay cosas que me hacen creer esto. Primero que todo, Shalnark, al igual que Kurapika, tiene una apariencia más o menos femenina (igual ni tanto, pero esperen). Además, Uvog le da un beso en la cara cuando éste lo ayuda, cuestión que suele pasar casi exclusivamente entre hombres y mujeres. Y también tenemos que Chrollo se va muy a la mierda emocionalmente luego de que Hisoka matara a Shal. O sea, cuando Kurapika mató a Uvog, sí, le dio pena, pero no estaba ni de lejos tan deprimido. Mi impresión es que algo muy íntegro de Chrollo cambió luego de que Hisoka matar a Shal. Y quizás hasta por eso lo mató. Como, onda, “tú me jodiste, yo voy a matar a la persona que más quieres” jaksdjksa. Ah sí, Pakunoda también era la seguidora amante de Chrollo (Y Chrollo tampoco se ha mostrado nunca triste por su muerte. A lo menos sospechoso).
¿Qué más puedo decir? Uhmm, ya que me fui un poco a la mierda con las cosas tiradas de las mechas, por qué no concluir con lo que mencioné antes: Si Kurapika y Leorio no son, ¿quiénes son los padres simbólicos de Killua? Bueno, de esto tampoco estoy muy seguro, pero podrías hacer el caso de que Wing y Biscuit son sus padres simbólicos. Ciertamente son unos de los pocos adultos a los que Killua ha mostrado respeto en la historia. Lo único que se me ocurre es que, al igual que Silva fue el primer maestro en asesinato de Killua, Wing fue su primer maestro en nen. Silva es un sujeto serio que casi no pierde la compostura con nada, Wing es una persona relajada que a veces tiene explosiones de ánimo (como cuando le gritó a Zushi durante una pelea). Pero bueno, no veo paralelismos o contrastes muy fuertes entre ellos…. Pero sí más con Biscuit y la Mamá de Killua. La mamá de Killua es sobreprotectora y seguramente lo que más quiere es separar a Killua de Gon. ¿Qué es lo primero que Biscuit piensa cuando conoce a Gon y Killua? En separarlos.



Además, las dos comparten una fascinación por los vestidos antiguos (no sé de qué época ni de qué estilo son, no soy experto en eso, coméntenmelo abajo), y las dos tienen una sirviente/marioneta (Kalluto, Cookie-chan) que sigue cada orden que dan. También Biscuit está continuamente siendo violenta con Killua, como una madre que quiere inculcar disciplina en su hijo. Y Killua es un niño malcriado que incluso golpeaba a su madre real y ella lo celebraba en vez de castigarlo.
Pero bueno, estas son las cosas que he pensado. La mayoría se me ocurrió mientras escribía esto, pero algunas venían rondado por mi cabeza por quizás cuánto tiempo. Y hay más cosas sobre Hunter x Hunter que a veces se me ocurren, pero no me pude acordar ahora. Cuando me acuerde les comparto más de mis ideas x3

domingo, 22 de abril de 2018

Entrevista a Yoshihiro Togashi - Jump 90's Star Road of Glory!! (2017)


“Ya que he estado Shonen Jump desde el principio, no es algo que pueda decir con confianza.”
O eso dice Yoshihiro Togashi.
Pero la verdad es que, no sólo debutó en Shonen Jump (con un manga serializado en su Weekly Shonen Jump Winter Special), sino que continúa escribiendo y dibujando para ellos hasta este día, haciéndolo un artista de Shonen Jump de tomo y lomo.
“Siempre me gustó Shonen Jump, incluso antes de mi debut, y los mangas para chicos en general, pero mis intereses también se encontraban profundamente en Garo, Hana to Yume o ese tipo de revistas. El primer manga que alguna vez postulé para una serialización fue para Weekly Young Jump (Una revista dirigida a hombres jóvenes adultos). Existe como un yin yang dentro de mí. El lado yang me llevó hasta la Shonen Jump,  pero mi lado yin también ha sido significante para mí. Así que a pesar de que soy parte de Shonen Jump, de alguna forma siento que no me define.”
Cuando fue el auge de los records de ventas de la Shonen Jump, en los 90, Togashi no sintió que fuera por él.
“Pensé que era bastante genial. Pero para ser honesto, no sentía que yo era parte de eso. No parecía como si yo jugara un rol en ese éxito, o como si pudiera incrementar las ventas aún más si trabajara lo suficientemente duro. Supongo que no me vi envuelto en toda esa euforia porque sabía que llegaría el día en que las ventas caerían otra vez, y no quería que eso me llevara consigo. Me distancié de toda esa locura y emoción. Tan sólo mantener esa filosofía fue impresionante para mí. Lo sé. Es una forma un poco complicada de pensar, ¿verdad? (risas)”
Explicó que quería mantener distancia de otros mangakas de Shonen Jump.
“Quería mirarlos como si fueran perfectos en todo sentido, y no excavar más allá. Básicamente, no quería descubrir su lado humano, al hablar de cualquier cosa que no estuviera relacionada con el manga. Así como un niño pensaría que su ídolo nunca tiene que ir al baño, tenía esta fantasía sobre los mangakas siendo seres perfectos (risas).”
Debido a esto, una de las cosas que Togashi temía era la foto anual con todos los mangakas, que era publicada como portada de todas las ediciones de año nuevo.
“Me costó reunirme con ellos y que me sacaran fotografías de esa forma. En esos años solíamos vestir con trajes de formula 1 o cuestiones similares, para la fotografía. Pero pensé que si alguna vez me hacían vestir algo más revelador, tendría que renunciar a trabajar en Shonen Jump (risas).”
Togashi sólo tiene recuerdos de fracasos con respecto a su primera serie de manga, uno con temática romántica llamado Ten de Showaru Cupid.
“En aquellos años me sentía muy intimidado por los demás artistas de manga, por lo poderosos que eran. Recuerdo que pensaba que tenía que robarles algunos votos de fans sólo para mantenerme vivo en el negocio, pero todos eran demasiado poderosos para ser tocados, así que mi deseo de mantenerlo no existía.”
Pero luego de que la serie terminó, inmediatamente tuvo que desear empezar a escribir y dibujar otra vez.
“Con los mangas románticos, sentía que estaba echándome a la boca más de lo que podía masticar, porque estaba haciendo algo fuera de mis capacidades. Así que para mi siguiente manga quería trabajar en algo que en verdad disfrutara y que pudiera ganar popularidad. Eventualmente me di cuenta que tendría que ser un manga de peleas. Después de todo, las batallas son esenciales en las historias de Shonen Jump. Así que pensé que lo intentaría en ese campo a ver qué pasaba.”
Se suponía que Yu Yu Hakusho sería un manga de peleas, pero no habían peleas en un comienzo. En vez de eso habían buenas historias, honestas.
“Mi editor estaba nervioso por que yo hiciera eso, ya que era mi primer manga de peleas. Así que en vez de eso me pidió que empezara con una “buena historia”, y que eventualmente cambiara a batallas desde el capítulo 30 o algo así. Accedí a esto para que me dieran la luz verde.”
Estaba construido estratégicamente desde el comienzo de la serialización.
Kinnikuman es una buena comparación. Empezó como un manga de comedia, pero eventualmente tuvieron las Olimpiadas de Chojin. La idea detrás de esto era construir primero a los personajes, para que los lectores ganaran una cierta cantidad de familiaridad con ellos, y una vez que estuvieran establecidos, ponerlos en situaciones tensas, de pelea. Me impresionó bastante esta fórmula luego de verla funcionar.”
Tal como Togashi lo había planeado, una vez que empezó a ilustrar las batallas, ganó una cantidad enorme de votos de fans, y Yu Yu Hakusho se transformó en un éxito masivo. Una de las mayores razones para su éxito fue el interés que los fans tuvieron por Hiei y Kurama, dos personajes secundarios que fueron tan populares como el héroe, Yusuke.
“Siempre sentía que Kurama iba a ser uno de los favoritos mientras lo estaba dibujando, pero nunca pensé eso de Hiei. Sin alguna meta en específico, pensé que liberar esta pasión que estaba sellada dentro de mí me llevaría a cosas asombrosas. En verdad me enfoqué en lo que yo creía que era cool en vez de lo que otros pensarían (risas).”
Togashi mismo decidió cuándo terminar la serie. Por supuesto, el Departamento Editorial trató de hacer que lo reconsiderara, pero él calmadamente les explicó que algún otro manga lo reemplazaría cuando éste fuera cancelado.
“Por supuesto, pongo muchas cosas de mi gusto en el manga que escribo, pero además me aseguro de introducir algunos elementos tradicionales que hacen que Shonen Jump sea lo que es. Así que cuando digo que quiero parar de escribir manga, es muy diferente a como cuando un verdadero genio como Akira Toriyama anuncia la misma cosa. Supongo que fue un poco frío de mi parte hacerlo de esa forma (risas), pero eso era de verdad lo que pensaba en ese entonces.  Luego de eso, mi meta era crear un manga que fuera en verdad irreemplazable."
Una vez que Togashi había establecido esa meta, anunció al Departamento Editorial que crearía un manga que no recibiría votos de fans.  Y ese manga fue Level E.
“Les dije esto sin darles explicación alguna, así que estaban bastante chocados (risas). Desde un comienzo, no tenía ningún deseo en que este manga fuese publicado en la revista.”
Level E fue muy diferente a Yu Yu Hakusho, en el hecho de que era un manga de ciencia ficción dibujado en un formato de colección, esto quiere decir que cada tomo sería una historia independiente con personajes diferentes.
“Quería mostrar a los lectores algo que no podía mostrarles en mis trabajos anteriores, así podría construir una historia y atarla por completo, sin dejar cabos sueltos. Para hacer que los lectores experimentaran algo que yo mismo querría leer, tenía que romper el molde por el que se me reconocía, y mostrarles algo completamente diferente a Yu Yu Hakusho.”
Togashi seguía pensando de manera estratégica en términos de cómo era percibido como mangaka.
Y así es como nació su siguiente obra, Hunter x Hunter, que aún está siendo serializada.
Togashi ha estado haciendo mangas para Shonen Jump de manera continua por casi 30 años, así que le pregunté qué significaba Shonen Jump para él.
“Es irreemplazable. Para ponerlo de otra manera. Supongo que la llamaría mi patio de recreos. Es casi como un juego, debido al sistema que tienen. Si no tienes los votos de los lectores, estás acabado. Pero si tienes los votos, puedes sobrevivir en este mundo. Es bastante sencillo. Me las he manejado para balancear perfectamente ese sentimiento con mi admiración por la compañía.”
Siempre se ha sentido de esta forma sobre Shonen Jump, desde sus días como lector hasta donde está ahora.
“Generalmente, siento como si ahora estuviera viviendo la vida de alguien más. Ya que nací en un pequeño pueblo, como el hijo mayor, pensarías que me sentiría avergonzado si no me aseguraba una carrera de 9 a 5, pero nunca me he sentido así. En mi segundo año de universidad me di cuenta que soy una especie de inadaptado en cuanto a lo que la sociedad espera de uno, y he aprendido a disfrutar de esa característica de mi personalidad (risas), He conocido el sistema de Shonen Jump desde mis días como lector, y asumí que habría muchos inadaptados sociales como yo trabajando allí, así que quería unirme a su juego también. Pero para participar en él, sabía que tenía que ganar esos votos.”
Cuando realmente disfrutó de “el juego”, ¿qué tipo de personas había allí?
“Bueno, eran bastante diferentes a como había asumido (risas), Osamu Akimoto (Kochikame), el artista de manga de mayor antigüedad, es una persona notablemente decente. Y algunas de las oficinas se sienten como si fueran de profesores para mí. El Departamento Editorial es como la habitación desordenada de un profesor (risas). Si vas allí, recibirás un regaño. Así que me aseguré de mantenerme alejado de allí lo más posible (risas). Al igual que Onji (personaje de Yu Yu Hakusho), sin importar qué tan viejo me vea, en el fondo sigo siendo un niño que quiere seguir jugando acá. Eso es lo que es Shonen Jump para mí. Y me encantaría seguir creando mangas que los lectores amen, así que trataré de mantenerme por acá.”

Fuente: https://imgur.com/gallery/PeRMWaC

domingo, 19 de febrero de 2017

Entrevista a Yoshihiro Togashi y Masashi Kishimoto (2016, JUMP GIGA) Parte 4 (Última)

KISHIMOTO X TOGASHI

Hablan sobre Inspiración.



¡Masashi Kishimoto y Yoshihiro Togashi continúan su discusión y revelando sus secretos creativos! ¡Cuando dejamos la conversación ambos creadores estaban dando sus profundas reflexiones sobre cómo aproximarse al dibujo de cuerpos humanos en movimiento!

JUMP GIGA: Avancemos hacia el último grupo de preguntas, empezando por Hase-san.

Togashi: ¡¡Oh, Hiroshi-san!! 

JUMP GIGA: ¡No es el ex-luchador profesional que se hizo político Hiroshi Hase! (Risas) La pregunta es "¿Qué es lo mejor acerca de ser un mangaka?"

Togashi: Llegué a donde estoy evadiendo todo lo que no quería hacer. ¡Soy tan afortunado de escaparme de hacer todas esas cosas!

JUMP GIGA: ¿A qué cosas te refieres?

Togashi: Antes de que comenzara a trabajar, pensaba en el trabajo como algo en donde otras personas te ordenaban hacer cosas. En verdad odiaba esa idea. Quería tener un trabajo en donde pudiera hacer lo que me divertía. Cuando era joven, todo lo que hacía era ir a la escuela, y eso era todo lo que realmente conocía. Quería estar en la escuela por siempre, así que busqué trabajos que me permitieran eso. Así que por mucho tiempo quise convertirme en profesor. Mis otros sueños eran ser un jugador de baseball y mangaka. Cuando era un poco más mayor igual pensé en convertirme en escritor para la televisión, en programas de noticias o variedades. 

Kishimoto: Oh, ese es un gran trabajo. Tienes que saber qué tipo de cosas las personas encuentran interesantes. 

Togashi: Me gustan los programas de televisión, así que pensé que sería divertido ser a quien se le ocurrían los temas. Esos eran los trabajos que siempre idolatré. No sé si tenía lo que se necesita, pero nunca me rendí en eso... En la universidad me entrené un poco en la pedagogía. Nunca consideré lo incómodo que es tener a personas mirándote. Los estudiantes te observan, y lo que digas podría influenciar sus vidas. Me invadió el miedo de que pudiera dar a los estudiantes malos consejos o enseñar mal las clases y que eso afectaría sus vidas. No pude hacerlo. Luego de eso, pensé en un trabajo en donde pudiera enfocarme en mis habilidades sin tener que interactuar con otras personas. Ahí fue cuando me di cuenta de que uno de los trabajos de mis sueños, ser mangaka, encajaba mejor conmigo. En ese momento se hizo algo completamente real dentro de mí. Llegué a un punto en que no veía ninguna otra opción. 

JUMP GIGA: ¿Así que lo decidiste mientras estabas en la universidad?

Togashi: Fue durante mi segundo o tercer año en la universidad. De hecho, mi hermano menor también quería hacerse mangaka en ese tiempo, así que eso también me influenció. El momento fue simplemente perfecto. Empecé tarde, pero estaba como "¡¿Por qué no quise hacer esto desde siempre?!" Eso aún es un misterio para mí.

JUMP GIGA: Así que en ese tiempo pensaste que era tu carrera destinada. 

Togashi: Tenía una vaga noción sobre querer hacerme mangaka, pero nunca pensé que pudiera ser realmente posible. Pero en ese tiempo era un fan del manga, así que tenía un fuerte sentimiento de querer leer manga por siempre. Lo que me hizo querer empezar a crear manga era toda la experiencia que había ganado hasta ese punto y el saber que todos mis otros sueños no iban a funcionar. La mejor parte de ser un mangaka es que pude convertirme en la cosa que más quería hacer. ¿Qué es mejor que eso?

Kishimoto: Mi vida fue muy similar. Jugaba baseball en secundaria y el instituto y pensaba ganarme mi licencia de profesor en la universidad. Pero llegué tarde a una clase en donde no te dejaban llegar tarde ni siquiera una vez. Eso terminó mi camino en pedagogía. Luego de eso, busqué un trabajo en un museo de arte en donde pudiera trabajar con piezas de arte. Conseguí un certificado de conservador para eso. Simplemente me encantaba el arte. Pero al mismo tiempo, mi deseo de hacerme mangaka estaba creciendo con fuerza. 

JUMP GIGA: ¿Tenías ese sueño desde pequeño?

Kishimoto: Siempre lo tuve en el fondo de mi corazón, pero una mitad de mí pensaba que era algo nunca podría pasar. A medida que avanzas en la vida, tus amigos y tus padres te dirán que es imposible, y una parte de ti empieza a creer eso. Así que para satisfacerlos, busqué otras carreras como la educación y la conservación en museos. 

Togashi: Para ser profesor tienes que ser capaz de nadar por lo menos cincuenta metros. No podía nadar, así que no podría haberlo logrado. No aprendí cómo nadar hasta que estuve en mis treintas. 

Kishimoto: También tienes que saber tocar el piano.

Togashi: Oh si, para primaria. 

Kishimoto: Es muy difícil. Convertirme realmente en mangaka fue la mejor parte para mí, así que no se me ocurre nada fuera de eso... Oh, pero estoy muy feliz de poder conocer a otros artistas que en verdad respeto, como ahora. Así que estoy agradecido de poder conversar con Togashi sensei hoy y haber conocido a Toriyama sensei y Takehiko Inoue sensei mientras fui juez para los Tezuka awards. ¡Es genial!

Togashi: ¿De verdad? De hecho es todo lo contrario para mí. Sabes, eso de que, como mangaka, tengas todas estas oportunidades de conocer a otros creadores.

Kishimoto: Claro.

Togashi: Estoy tan preocupado de conocerlos y joderla de alguna forma. Así que estoy bien sin eso... Simplemente tengo mucho miedo de lo que pudiera pasar.

Kishimoto: Puedo entender el no querer decepcionar a nadie.

Togashi: ¿Qué pasa si digo una cosa equivocada en el momento equivocado...?  

Kishimoto: Pero hoy ha sido muy divertido. Es muy genial que pudiera conversar sobre manga con una de las personas que siempre he admirado. Puede que esta no sea la mejor experiencia para ti, pero aún recuerdo la primera vez que leí tu obra debut Tende Showaru Cupid cuando era joven y haber pensado lo sutilmente pervertida que era y que los dibujos eran tan buenos. Noté cuán detalladas eran las cosas y cuántas buenas ideas contenía. Quedé enganchado desde el comienzo. Luego me obsesioné con Yusuke y su Reigan en  YuYu Hakusho. Y, por supuesto, estaba fascinado por Hiei. Sasuke está muy influenciado por él. Me imaginaba a Hiei cuando dibujé a Sasuke las primeras veces.   

Togashi: Él como que solo pasó. Estaba avanzando la trama para tener a Kurama uniéndose al equipo, y mi editor estaba como "¿No funcionaría mejor este tipo?" Y me di cuenta "Ah si. Eso podría funcionar".

Kishimoto: Sabía que era especial desde el primer momento en que fue revelado. Empezó como un villano, pero era simplemente tan genial. 

Togashi: Pero si hubiera planeado agregarlo al equipo de los chicos buenos desde un principio no le habría dado todos esos ojos. Eso obviamente fue una mina terrestre.

Kishimoto: Estoy de acuerdo.

JUMP GIGA: ¿Mina terrestre? (Risas)

Togashi: Si, algo que te mata durante una serialización semanal. Nunca hubiera estado aquí de no ser porque el finado Takahashi-san fue mi primer editor. Él me enseñó tantas cosas. 

Editor: El hecho de que lo dibujaras como villano probablemente aumentó la sorpresa cuando cambió de bando. 

Togashi: Cuando te muestran que hay una nueva posibilidad y que puedes romper las reglas, puede ser bastante potente. Cuando puedes ver que ciertas grandes ideas son posibles, te conviertes en un creador que puede tomar decisiones importantes por sí mismo. 

Kishimoto: Esa experiencia es muy importante. De otra forma nunca lo entenderías.

Togashi: Es por eso que la opinión de otras personas puede ser tan preciada. Una mirada imparcial de un tercero. 

JUMP GIGA: La siguiente es de Jimon-san. "¿Hay alguna obra que relean o en la que piensen cuando pierden confianza en ustedes mismos?

Togashi: Si me siento desanimado, me aseguro de leer Reiko the Zombie Shop de Rei Mikamoto sensei. ¡Estoy bastante seguro que le encantan los mangas de Hirohiko Araki sensei!, Creo que solo tiene un asistente o lo usa solo cuando está desesperado. Solo estoy suponiendo que es un artista que hace todo por si solo. Su manga es distinto a todos los otros de la Shonen Jump, pero es como si tuviera este potencial especial que conserva hasta el mismísimo final. Cada vez que me siento muy bajoneado o atascado, leo su manga. Entonces me siento muy agradecido, y gano la energía para seguir adelante. Ese es el tipo de manga que es. Y tiene la perfecta duración de 11 tomos. Lo suficientemente corto como para que pueda leerlo en una sola noche. Así que si empiezo como a las 10 p.m, lo habré terminado como a las 4 a.m. Mi motivación estará alta, y podré dormir por tres horas y luego despertar a las siete. 

JUMP GIGA: ¿El trabajo de Mikamoto sensei está en una revista de terror, verdad? Hicieron una adaptación Live-action de Bloody Sukeban Chainsaw. Sus series tienen títulos impresionantes como Big Tits Dragon (Dragón con tetas grandes)...

Togashi: Este tipo siempre se mantiene fiel a si mismo. Cada personaje que aparece tiene senos gigantes.

JUMP GIGA: ¿Para ti ese manga es Akira, Kishimoto sensei?

Kishimoto: No necesito estar deprimido para leer Akira... Si necesito una patada en los calzones, usualmente veo el trailer de una película o videojuego. Está este juego llamado DmC: Devil May Cry. Es un remake de los juegos de Devil May Cry de una compañía británica. He visto su trailer un montón de veces.

JUMP GIGA: ¿Y eso por qué?

Kishimoto: Simplemente está muy bien ensamblado. ¿Cómo puede ser tan bueno? El personaje principal se ve completamente distinto al de los juegos originales, así que un montón de fans lo odiaron, pero empiezo muchas mañanas por ver ese trailer y ponerme de buen humor. He estado viendo ese trailer desde dos años antes de que saliera el juego. 

Togashi: Suena a como si se hubiera convertido en una seria parte de tu rutina.

JUMP GIGA: Aquí hay una pregunta de... eh... Dios Togashi Dios Kishimoto Banzai-san. "¿Cómo crean los movimientos especiales y habilidades que los personajes usan? Si pueden, por favor díganme quienes son sus influencias."

Kishimoto: Cuando se trata de habilidades, definitivamente es Hunter x Hunter.

Editor: Pero pensé que Kimimaro usando su columna para pelear era una idea impresionante. Fue tan genial cuando lo mostraste convirtiéndola en una espada.

Kishimoto: Inmediatamente perdió un montón de fans femeninas (Risas)

JUMP GIGA: A los dos se les ocurren habilidades geniales y luego las dibujan de formas interesantes. Es por eso que es tan impresionante.

Kishimoto: Aunque el ninjutsu de Kimimaro sacandose la columna fue inspirado por un sketch del dúo de comediantes Fujiwara Haranishi.

JUMP GIGA: Oh, ¿ese chiste de "¿Qué? ¡¿de verdad?! ¡¿Cómo puedes caminar si no tienes columna?!"?



Kishimoto: Si, no soy un gran fan de la comedia, pero me gusta lo suficiente como para verla en la tele de vez en cuando.

Togashi: Los comediantes son asombrosamente creativos.

JUMP GIGA: ¿Eres un fan también?

Togashi: Si, y considero que todas esas personas son unos dioses. Ver al dúo de comedia Downtown es parte de mi rutina. Tengo que enfrentar a mi escritorio, pero en días en que realmente no quiero sentarme, un show en donde estén Downtown puede forzarme a hacerlo. Tengo mi monitor en donde puedo verlo, y estaría viendolo y haciendo "¡Oh, es ese episodio!", estoy seguro que todos los demás están como "¿Cuántas veces has visto esto...?", pero aún es gracioso para mí.

JUMP GIGA: ¿Así que no son los programas nuevos sino los viejos?

Togashi: Si. Veo los nuevos también, pero no me gustan tanto.

Kishimoto: Las personas de mi generación en verdad adoran a Downtown. Macchan es el mejor.

JUMP GIGA: Puedes ver los programas antiguos y aún se mantienen vigentes.

Kishimoto: Kamaitachi son muy buenos también.

JUMP GIGA: ¿No habías dicho que no eras un gran fan?

Kishimoto: Lo sé, pero veo su sketch del salón de hogar una y otra vez. Lo veo regularmente mientras trabajo. De hecho lo vi algunas veces ayer y me reí un montón. En verdad respeto a actores que pueden convertirse totalmente en el papel que están actuando.

JUMP GIGA: Esto es un poco inesperado.

Kishimoto: Pero en serio, no estoy muy metido en ese mundo. Aunque seguí a Owaranai Dunk Shoot cuando era estudiante. Me gustan los grupos de comedia Kaijari y Cream Stew. Y Sandwichman. Y los hermanos Chihara. Y Nakagawa Family. Si, pero si la disfruto...

Togashi: Me gusta el sketch de la reunión matutina de Bananaman. Soy básicamente terrible para hablar con las personas. Es algo que por fin puedo hacer ahora que tengo más de cincuenta, pero en verdad no podía hacerlo cuando era más joven. Simplemente no podía responder bien a las personas que me hablaban, me asombran las personas que se dedican a usar las palabras como si fueran armas.

Kishimoto: De hecho traté de escribir una rutina de comedia cuando estaba en la universidad, pero no me salió bien. La comedia es dura- En verdad respeto a quienes pueden hacerlo. Incluso si puedes obtener una respuesta emocional de un lector, conseguir una risa es difícil. Además, que se te ocurran los personajes y el timing del diálogo y las pausas. Creo que algo de eso es relevante en el manga. Me gusta agregar espacio antes de una reacción o hacer que el lector se ría o ponga atención debido al ritmo de la escena. 

Togashi: ¿Pones el diálogo en el panel, o lo haces en globos de texto? ¿O lo guardas para el siguiente panel? Pausas así también existen en el manga. 

Editor: Los comediantes deben vivir para el momento exacto. Puedes decir cuando un chiste tuvo impacto, pero también cuando falla.

JUMP GIGA: ¿Debería un mangaka novato exponerse a rutinas o películas de comedia para aprender sobre un tempo apropiado?

Togashi: Depende del tipo de persona, pero por lo que he observado, creo que el tipo de personas que observan algo una sola vez y ya está, no son buenos... Necesitas tener algo que te guste tanto que lo veas muchas veces y cada vez descubras cosas nuevas sobre eso. No deberías solo enfocarte en la historia y luego dejarlo una vez que te enteras cómo termina. Yo puedo mirar algo un montón de veces, y eso no significa que me lo haya memorizado. Una vez que lo hagas, lo puedes absorber dentro de ti y luego vaciar eso dentro de tu propio trabajo. Si lo ves solo una vez y luego pasas a otra cosa, no puedes decir que lo entendiste realmente. Incluso si dices que lo amaste, eso no es suficiente para poder tomar lo que viste y ponerlo en tu propio trabajo.

Kishimoto: Si ves algo múltiples veces, empiezas a notar cosas que nunca viste antes.  

Togashi: La primera vez se te quedará lo básico de lo que viste. Una vez que entiendes eso, puedes mirar los demás aspectos. Depende de tu personalidad, pero yo quiero mirar cosas que me gustan una y otra vez.

JUMP GIGA: ¿Lo haces para obtener esa sensación o para estudiar?

Togashi: Esa es una pregunta difícil. Solo tengo cierta cantidad de tiempo libre también. Esto es un cliché, pero mientras te haces más viejo, empiezas a valorar más el tiempo. ¿Tengo el tiempo para ver esta película o valdrá la pena?, es una apuesta. Debería chequear esta película que parece interesante por la parte de adelante y atrás de su caja, o debería ver de nuevo algo que ya sé que es bueno? Usualmente escojo eso último. No quiero perder el tiempo pensando cómo pudieron hacer una película tan aburrida basandose en una idea argumentativa tan buena. Es como, "¡Devuélvanme mi tiempo!". Cuando estaba en mis veintes, tenía un montón de tiempo para desperdiciar, pero en mis cincuentas... Espera, ¿Qué edad tienes, Kishimoto sensei?

Kishimoto: Ahora mismo tengo 41.

Togashi: Wow, no lo pareces para nada. Estaba hablando con mi editor más temprano, y decíamos que tú ibas a ser como el siguiente Araki sensei. Es como si estuvieras por siempre en tus últimos veintes o primeros treintas.

JUMP GIGA: ¿Estás hablando de esa cosa en internet donde muestran muchas fotos de Araki sensei en donde parece que no envejeciera, verdad?



Togashi: ¡Es como el Katsumata del mundo del manga! Ese ex-cantante idol no ha envejecido en absoluto. Cambiando de tema, estoy asombrado por las personas que hacen el Wednesdey Downtown. ¡Son increíbles! Así que es como esa sensación... ¿Qué significa siquiera eso? Básicamente, prefiero ver de nuevo algo que ya disfruté. 

JUMP GIGA: Ahora en la última pregunta, de Yu-san. "¿Cómo absorben el conocimiento necesario para crear manga? ¿Cómo se les ocurren las ideas?"

Togashi: Me gusta el manga, así que leo lo más que puedo. No sé qué edad tiene la persona que preguntó esto, o cuáles son sus metas, pero le sugiero leer. O ver. Lee o ve lo que te gusta. Si pensar es lo que te gusta, entonces piensa hasta que te mate. Pienso que eso es lo importante. Mientras más joven seas, más tiempo tendrás para eso.

Kishimoto: Debes acumular tanto conocimiento como puedas.

Togashi: Podrías preguntarte, ¿cómo uso ese conocimiento? Antes dije algo como "No tienes tiempo para dibujar", pero obviamente hay personas que pueden acumular su conocimiento al dibujar tanto como puedan. 

Kishimoto: Y en términos de salir con ideas, es importante estudiar qué han hecho las personas en el pasado. Saint Seiya usó las constelaciones y a personas del pasado como motivos y habilidades, ¿verdad? Sagitario podría usar un arco, Tauro usaría sus cuernos, cosas así. Mis intereses son las cosas japonesas y budismo e iconografía budista, así que las junté en el mundo que creé.

JUMP GIGA: ¿Hiciste eso con las invocaciones de los tres legendarios, verdad? Así fue como se te ocurrió meter ranas, serpientes y babosas en tu mundo.

Togashi: En ese sentido, es super conveniente ser un creador en este momento. Por ejemplo, en los viejos tiempos, digamos que necesitaba algo basado en el número tres. Tenías que buscar en el diccionario algo relacionado con el número tres. Pero ahora con los smartphones, es tan fácil buscar cosas. Así que si necesitas buscar constelaciones u otras cosas que no conocemos, están ahí mismo. Eso hace mucho más fácil encontrar ideas que nunca se han hecho antes. 

Kishimoto: Entonces puedes basar las cosas en ideas que encuentras. Juega un juego de asociación con eso, y empezarás a ver reglas y límites. Una vez que tengas la base, podrás crear exitosamente las habilidades. 

Togashi: También se trata de cómo lo ensamblas todo. Por ejemplo, se te ocurre una habilidad de fuego. Solo se convierte en original una vez que le agregas algo más. Podría ser diferente basandose en la apariencia o personalidad del personaje. Si estás haciendo una habilidad de fuego, no querrás que la respuesta sea "¡¿Fuego?! ¡Ya he visto eso!" Todo se trata de usar una idea con un gran potencial de una manera única. 

Kishimoto: En mi caso, fueron los ninja y la cultura japonesa. Siempre me gustó la mitología japonesa y la Nihon-shoki, así que agarré cosas como Susano'o de ese sentimiento. No tiene nada de malo usar eso como tus raíces. 

JUMP GIGA: ¿Tú eres de la prefectura de Okayama, verdad?

Kishimoto: Si, en el oeste. 

Togashi: ¡Qué suerte! Yo soy de Yamagata, pero siempre he idealizado el oeste. ¡Quería ser de Kansai!

JUMP GIGA: Lo siento (Risas) Nos quedamos sin tiempo en un momento muy gracioso. ¡Togashi sensei, Kishimoto sensei, muchísimas gracias por su tiempo!

Fuente: http://www.imagebam.com/gallery/z3vlxycpmrrh9lewmdarw7gv6ke4pcto


martes, 20 de diciembre de 2016

Entrevista a Yoshihiro Togashi y Masashi Kishimoto (2016, JUMP GIGA) Parte 3

KISHIMOTO X TOGASHI

Hablan sobre Expresión.



¡Masashi Kishimoto y Yoshihiro Togashi continúan su discusión y revelando sus secretos creativos! ¡La vez pasada Kishimoto-sensei soltó una bomba cuando reveló que estaba empezando una nueva serie!

Togashi: Bueno, voy a hablar sobre lo que quiero hacer: ¡Un manga de batallas de cartas! El momento es un poco difícil debido a Yu-Gi-Oh! de Kazuki Takahashi-sensei, pero ha pasado un tiempo ya, así que empiezo a pensar que podría estar bien...

Kishimoto: ¡La parte de las cartas en Greed Island fue tan buena!

Togashi: Si, ya lo hice una vez, así que como que ya me lo he sacado, pero...

Kishimoto: Eso fue increíble. Tenías todas las reglas creadas. Pensé que tenías que ser una especie de bestia para poder hacer eso durante una serialización semanal. ¡Fue tan único!

Togashi: Fue muy divertido.

JUMP GIGA: Tenías cuatro páginas solo de información de las cartas, eso fue impresionante.

Togashi: No es como si quisiera mostrar que se me ocurrió todo eso. Mi propósito era mostrar lo duro que era ser cazador porque tenías que memorizar todo eso en una hora. Soy terrible recordando cosas. Así que quería mostrar lo geniales que son las personas que son buenas haciéndolo.

JUMP GIGA: ¿Como "miren lo que estos tipos pueden hacer"?

Togashi: Había como diez cartas que quería explicar para avanzar la historia, pero me di cuenta que no tendría sentido a menos que mostrara como cien.

JUMP GIGA: ¿Se te habían ocurrido antes?

Togashi: Cuando me di cuenta que necesitaba hacerlo, el arco ya había empezado. Pero fue muy divertido hacer eso, así que no recuerdo que me tomara demasiado tiempo. Probablemente me tomó una semana.

Kishimoto: ¡¿Qué?! ¿Solo eso?

JUMP GIGA: ¿No te daba miedo spoilear la historia?

Togashi: Siempre me da miedo que lectores inteligentes analicen la historia y los sistemas y encuentren inconsistencias. Pero ya había creado las cartas que necesitaba para la historia, así que pensé que si habían inconsistencias, no podría hacer nada al respecto.

JUMP GIGA: El hecho de que hubiera salido tan bien es...

Togashi: Lo único que puedo hacer es crear cosas que me entretengan. Si hubiera trabajado en algo que considerara aburrido, sería una tortura. Por ejemplo, si se me ocurre una idea como la de los personajes matándose entre si dentro de un barco, trato de pensar en cómo hacerlo de forma que me sea más entretenido. Una de mis metas actuales es ver cuántos personajes puedo introducir en la historia y mantenerme motivado. Y con el arco de Greed Island, quise crear las reglas y la historia primero y luego llevar a los personajes desde el punto de inicio hasta el final de manera fluida.

Kishimoto: La conclusión de ese arco se sintió tan bien.

Togashi: En ese tiempo, el mangaka al que respetaba más era Nobuyuki Fukumoto, creador de Kaiji. Él te muestra exactamente lo que pasará en la historia y los lectores lo saben, pero aún así disfrutan cada momento de ella. Tenía tantas ganas de hacer eso. Estaba limitado por el tiempo, pero ese fue un arco en donde traté de pensar perfectamente la historia con anticipación.

Editor: Si, recuerdo que Kishimoto escribió en algún lado sobre que amó la conclusión  de ese arco.

Togashi: La única parte que escribí sin saber cómo iba a terminar fue el partido de Dodgeball. Ahí fui escribiendo la historia semana a semana. Con el resto, por lo menos traté pensar en la mayoría de las cosas con anticipación.

JUMP GIGA: ¿Podría ser que no hubieras pensado en el final debido a la inclusión de Hisoka en el arco?

Togashi: No puedo asegurarlo, pero definitivamente es de esos casos en que no puedes saber qué va a hacer, incluso aunque estuviera ahí para ayudar. No puedo negar que fue muy divertido ponerlo del lado de los chicos buenos.

Kishimoto: ¡Eso fue tan divertido!

JUMP GIGA: Había un sentimiento de "¿Qué va a hacer este tipo?"

Togashi: En ese sentido, debido a las habilidades de goma y chicle de Hisoka, tenía suficiente fe en él de que estaría bien incluso aunque no supiera cuál era el final.

JUMP GIGA: ¿Quién hubiera pensado que la goma sería tan versátil?

Kishimoto: Probablemente acumuló un montón de información sobre eso...

Togashi: En la historia reciente, Hisoka de hecho pierde y luego vuelve a la vida. Una vez que decidí llevar la historia en esa dirección, el chicle y la goma fueron realmente útiles. Ser capaz de exponer mis ideas de manera convincente es muy importante.

Kishimoto: Creo que la forma en que explicas las habilidades es muy convincente.

Togashi: Discuto conmigo mismo sobre todas las habilidades. Ser capaz de defender todos los potenciales obstáculos antes de empezar la batalla con los poderes es un paso muy importante.

Kishimoto: Estoy de acuerdo.

Editor: En JoJo's Bizarre Adventure de Araki sensei, me preguntaba cómo podrían vencer a un personaje capaz de parar el tiempo. La respuesta fue también detener el tiempo. Es tan simple, pero es hecho con tan buen gusto que funciona. Creo que ser capaz de hacer eso es realmente un talento.

Togashi: Fue capaz de mantener ese dibujo de alto nivel sin salirse de su agenda semanal y se le ocurrió esa historia. No puedes evitar impresionarte.

Kishimoto: Fue tan revolucionario. Y no podía creer cuántos paneles de dos páginas hizo de corrido. Y es convincente porque ha construido la genealogía desde la 1ra parte. Eso es algo que normalmente no puedes hacer.

Editor: He trabajado con Araki en unos pocos one-shots, y tiene un increíble ojo para los detalles. Es como "Esto pasa aquí, lo que lleva a esto y luego a esto." Todo está en su lugar.

Togashi: Ser capaz de decidir todo mientras lo conversas con tu editor es impresionante también.

Kishimoto: ¿Araki sensei tiene todo pensado de antemano?

Editor: Tiene la noción de una meta a dónde quiere que llegue la historia. Entonces conversamos cómo exactamente podemos llegar hasta allí. Luego, una vez que tenga suficientes ideas, comienza a hacer los storyboards. Entonces dice que terminará los storyboards en un mes, y llegan exactamente cuando él dijo que llegarían.

Togashi: Es asombroso que pueda decir exactamente cuánto tiempo necesitará para los storyboards. Hace mucho tiempo, durante una junta de jueces de una premiación, escuché que le tomaba 6 horas hacer los storyboards. Recuerdo haber pensado que debe ser aproximadamente correcto.

Kishimoto: A veces fluyes a través de ellos, y a veces te toma por siempre.

Togashi: Si, a veces está todo en tu cabeza y es solo cuestión de ponerlo en el papel.

Editor: Hace poco escuché algo bastante sorprendente sobre el legendario mangaka de comedia Fujio Akatsuka.  

JUMP GIGA: ¿Oh? ¿Qué era?

Editor: Personas que eran cercanas a él hicieron algunos discursos en la ceremonia de los premios Tezuka y Akatsuka acerca de sus métodos. Él y su equipo se reunían por cerca de 3 horas para pensar en ideas. Luego de eso, trabajaba en los storyboards y los terminaba en 20 minutos.

Togashi: ¡¿Qué?!

Kishimoto: ¡¿Cuántas páginas?!

Editor: Creo que eran trece o quince páginas en ese tiempo.

Togashi: ¿Eh? ¿Y sin descansos?

JUMP GIGA: El ritmo es importante...

Togashi: ¡Aún así!

Kishimoto: Bueno, la comedia se trata de eso, el tempo...

Editor: No podía creer que fuera tan rápido. Todos los demás estaban sorprendidos también.

Kishimoto: Es difícil sentirse relacionado con historias sobre personas que están al nivel de un dios.

Editor: Escuché que Shotaro Ishinomori sensei hacía seiscientas páginas al mes.... ¡¿En serio?! Es como si la revista semanal era creada solo para él. Escuché que hiciste todos los storyboards de los treinta capítulos del arco de las Elecciones en tan solo dos semanas, Togashi sensei.

Togashi: Oh, eso fue solo esa vez. Así es como me dio tendinitis. Mi mano no pudo seguir. Ya tenía todo en mi mente, así que solo necesitaba ponerlo en papel.

Kishimoto: Los diseños de los Zodiacs eran realmente complicados.

Togashi: Primero se me ocurrieron los diseños de sus ropas. Hice cada diseño en una hoja de una carpeta antes de pasársela a mis asistentes. Solía dibujar todos los detalles de la ropa yo mismo. Esa era una de las cosas más difíciles. Usualmente no pongo mucha atención a la ropa. Simplemente se me ocurre en el momento según como me sienta, así que es difícil recordarla. Así que se me ocurrió que esta vez debía decidir todo al comienzo y crear una guía de estilo.

JUMP GIGA: Supongo que eso es lo que hace la mayoría...

Togashi: Es algo descubrí hace poco... (Risas) Esta fue la primera vez que me dio tendinitis, y me preocupaba que pudiera provocarse nuevamente mientras dibujaba. Al tener la guía de estilo, puedo estar confiado en que puedo dejar los dibujos de la ropa a mis asistentes.

JUMP GIGA: ¿Así que la lesión sirvió como un descanso de suerte?

Togashi: Pero la razón por la que decidí hacer las ropas tan complicadas fue porque el arco de las elecciones tiene muchos paneles que solo muestran los resultados de los votos. Si es solo un panel mostrando cuántos votos sacó un personaje, puedo simplemente llenarlo con texto ¿verdad? Habían tantos paneles en donde no tenía que dibujar nada, estaba tan feliz por eso.

JUMP GIGA: ¿Eso te hace feliz? (Risas)

Togashi: Es por eso que puse más empeño en los diseños.

JUMP GIGA: Pero treinta capítulos en dos semanas es bastante asombroso. ¿Qué tan rápido puedes completar un storyboard luego de discutirlo con tu editor, Kishimoto sensei?

Kishimoto: Me toma dos días por lo menos. Esto debe ser por influencia de mi primer editor, Yahagi-san, pero necesito discutir las cosas incluso después de haber terminado el storyboard. Al comienzo, mi visión de las cosas aparentemente era distinta a la de él, así que me hacía hacerlos de nuevo.

Togashi: Yahagi-san es de esos editores que de hecho podrían dibujar manga por sí mismos, ¿verdad?

Kishimoto: ¡Exacto! Es un gran dibujante, así que puede imaginar las escenas de un manga de inmediato. Me acostumbré a acomodarme a su visión de las cosas.

JUMP GIGA: He escuchado que durante la serialización cambiaste de dibujar los storyboards a solo escribirlos. ¿Está ya en tu mente cómo serán los dibujos al momento de escribir el texto?

Kishimoto: Si, básicamente. Ya me lo puedo imaginar, así que me esfuerzo por no olvidarlo.

JUMP GIGA: Pareciera que al editor le costaría entender lo que tenías en mente.

Kishimoto: Debe ser difícil, pero si quiero crear un arte con el que me sienta satisfecho, no puedo gastar mucho tiempo en los storyboards.

JUMP GIGA: Ahora para la siguiente pregunta. Esta es de Rei-san. "¿Cómo puedes aprender a dibujar? ¿Y qué significa ser capaz de dibujar bien? ¡Por favor díganme!"

Togashi: En términos de un 1er nivel, mientras puedas reconocer qué es lo que están haciendo los personajes en el manga, estás listo.

JUMP GIGA: Así que eso es antes de que tengas que preocuparte de las musculaturas o estructuras esqueléticas.

Togashi: En términos de expresión, ¿puedes diferenciar el llanto o la risa o la rabia? ¿O para las tomas de cuerpo completo, distinguir si el personaje está listo para la acción o descansando? Si el lector puede entender lo que el personaje está por hacer, yo diría que tienes la habilidad suficiente.

Kishimoto: Togashi sensei, en tus dibujos tienes escenas de tomas de media distancia explicando la situación y luego paneles de dos páginas que están más cerca que expresan la tensión de la situación. En términos de el lector entendiendo lo que está siendo expresado, creo que la disposición de los paneles también debería ser incluida entre las habilidades de un dibujante. En manga, cada página es un solo dibujo, así que es algo a lo que debería ponerse atención. Así que si me preguntas cómo podrías aprender a ser un mangaka, creo que la respuesta sería que lo aprendieras de los propios mangas.

JUMP GIGA: ¿Así que tu habilidad artística también incluye cómo expresas la información?

Togashi: Creo que aquellos que no entienden de manga creen que un gran arte es algo que parezca una fotografía. Eso es algo que normalmente se confunde por arte. En vez de preocuparte de que la perspectiva esté perfecta o que las articulaciones no se mueven de la manera adecuada, lo importante es que el lector entienda qué es lo que está por hacer un personaje y si lo estás expresando de la manera más entendible posible. Creo que de eso se trata la habilidad artística. La habilidad de componer bien una escena. Creo que es mejor no hacer las cosas demasiado complejas.

Kishimoto: Si, composición. Concuerdo en que no es muy sabio concentrarte solo en tu habilidad de dibujo.

JUMP GIGA: Entonces ven el arte como un código para expresar información, y se trata de qué tan bien puedes hacerlo.

Togashi: En términos del tipo de habilidad de dibujo que te enseñan en una clase de arte, yo era probablemente el segundo mejor de mi pequeña clase en un sector rural de Yamagata. Siempre hubo este estudiante que era mucho mejor que yo. Dibujaba con la meta de hacerme mejor que él.

Kishimoto: YuYu Hakusho fue asombrosamente bien expresada desde un comienzo.

Togashi: Sabía lo malo que era, por lo que una parte de eso se debe a que lo dibujaba realmente tratando de hacerme mejor.

Kishimoto: Creo que tu fuerte es tu habilidad para dibujar el cuerpo humano, particularmente mientras está en movimiento. Simplemente tienes un gran balance. Como la toma vista aérea en los ojos de Gon, o una toma de media distancia bien balanceada de un personaje parado- Esas son cosas que no puedes hacer a menos que tengas una seria habilidad artística.

Togashi: Bueno... Supongo que es gracias a mi personalidad. Mientras dibujo, hay otra versión de mí viendo desde lejos. Y ese Yo me está criticando, diciéndome que lo dibuje mejor o que no es lo suficientemente bueno.

Kishimoto: ¡Oh, entiendo eso! ¡Me siento identificado con eso! ¡Mi otro yo rechaza mi trabajo!

Togashi: Así que no puedo evitar hacerlo de nuevo. Si fuera solo yo, estaría como "Meh, está bien". Creo que mi otro yo es más objetivo. Pero es un niño, así que no puede lidiar con el estrés. Apuesto que tu otro yo es un adulto objetivo.

Kishimoto: No, no, no. A veces estoy como "Bueno, no hay caso", y simplemente paro.

Togashi: Pero te toma mucho llegar a ese punto, lo que es probablemente por qué tu trabajo de cámara es tan impresionante.

Kishimoto: A veces me dice "¡Déjame tranquilo!" así que simplemente hago un montón de tomas de close-ups (Risas).



JUMP GIGA: ¿Cuándo desarrollaron esos Stands*? (Nota del traductor: En JoJo's Bizarre Adventure los Stands son como manifestaciones físicas de los poderes de los personajes, usualmente toman una forma humana que se posiciona detrás de los personajes. Algo así como el Hyakushiki Kannon de Netero)

Togashi: Ha estado allá atrás desde que estaba en la escuela. Lo recuerdo siendo muy molesto incluso en aquella época.

Kishimoto: Siempre he tenido a este tipo dentro de mí que no perdona cosas. Pero mis cercanos no lo entienden. Mis asistentes se ponen como "¿Por qué estás borrando eso?"

Togashi: En serio, yo he borrado cosas mientras lloro.

JUMP GIGA: ¿Así que la batalla real comienza cuando desarrollas esos Stands?

Togashi: Bueno, depende de la persona. Hay ciertas personas que simplemente lo hacen todo a lo bruto y les sale genial. Dicen "¡Todo esto es parte de mí!" Puede ser difícil juzgar a este tipo de personas. Pueden ser muy buenos si andan de racha.

JUMP GIGA: Volviendo al tema del arte. Tenemos un montón de preguntas sobre dibujo.

Kishimoto: Yo fui a una academia de arte. Empezamos por reproducir y luego seguimos con esculturas y dibujos en vivo por un tiempo. Desde que era pequeño me encantaba el arte de Toriyama sensei, así que si podía deformar mi arte de manera apropiada obtendría buenos resultados. Ser capaz de expresar pequeños detalles requiere mucha habilidad artística.

Editor: Cuando vemos dibujos de novatos, por ejemplo, una espada siendo blandida, parece como si flotara. ¿Es algo en lo que te enfocas?

Kishimoto: Si. Debes ser capaz de sentir el peso de una acción. En un nivel básico, un movimiento físicamente realista la añadirá una sensación de realismo a la escena. En verdad me encantó la pelea con el Bombardero en Hunter x Hunter. La escena en que Gon lo patea en el aire es un buen ejemplo. El movimiento de los cuerpos fue tan realista.

Togashi: Es entretenido recrear cosas que puedes hacer en la vida real y además solo expresar la intensidad de una acción.  Esas dos cosas pueden ser diferentes, pero personalmente al momento de dibujar no me importa si es algo que es posible en la vida real o no. Así que si un artista marcial profesional me dice que algo que dibujé no es posible hacerlo en la vida real, no me molesta para nada. Lo que importa es si el dibujo luce doloroso o si el lector puede decir claramente que el personaje sufrió daño. Al final, tu visión sobre la habilidad de dibujo puede diferir dependiendo de a quién estás tratando de impresionar.  

Kishimoto: Si... Puede significar tantas cosas. Es difícil definirlo cuando hablamos de manga. Lo que me gusta de Toriyama sensei y Togashi sensei es lo bien que expresan la sensación de las tomas vista aérea. Creo que las personas que pueden dibujar eso tienen un verdadero talento. Pueden capturar el cuerpo del personaje como una sola pieza en vez de un montón de partes desparramadas. Ser capaz de ver cómo está balanceado un cuerpo y poder plasmar eso en el dibujo es muy impresionante para mí. Si puedes lograr eso, el arte se hace muy agradable de ver. 

JUMP GIGA: ¿Pero cómo puede uno ganar tal habilidad...?

Kishimoto: En cuanto a videojuegos, como lo de peleas... En verdad me gustan Tekken y Virtua Fighter. Cuando ves el movimiento de los personajes, las partes del cuerpo no están separadas. Exponerte a ese tipo de cosas podría ayudar. Togashi sensei, creo que tú dibujas mientras piensas en eso. 

Togashi: Si. Para preguntas como "¿Cómo puedo dibujar bien?" es difícil no responder con "¿Qué significa dibujar bien?" Si significa dibujar movimientos humanos que parezcan realistas, entonces lo mejor que podrías hacer es practicar mucho copiando fotografías de cuerpos en movimiento. Si no es eso, y quieres competir en lo que llaman "arte deformado", entonces copia arte así. Así que de todas formas, se trata de copiar. No tengo una respuesta si me dices que no quieres hacer eso... (Risas) Estudiar y practicar es lo que todos los artistas deben hacer, así que empieza por copiar.

Kishimoto: Se reduce a esos dos estilos, y pueden encajar con el tono de una serie o no. Así que es importante saber cuál quieres hacer. Creo que la mayor diferencia será en cómo enfrentas dibujar la acción. 

JUMP GIGA: ¿La acción cambia las cosas?

Kishimoto: Por ejemplo, las escenas de acción de Masanori Morita sensei son muy realistas. Los personajes vuelan por el aire un poco, pero el realismo en verdad suma a la intensidad. Es diferente a Dragon Ball porque el arte de Toriyama sensei es más deformado. Estos dos estilos son completamente diferentes. Y no es que uno sea mejor que el otro. Dependiendo de qué dirección quieres seguir, puedes elegir cualquiera. 

JUMP GIGA: ¿Entonces decide el estilo que quieres ocupar y lo practicas?

Kishimoto: Y cualquier estilo elijas, y esto puede ser un preferencia personal, pero no hay muchas personas que puedan hacer escenas de media distancia. Creo que solo Toriyama sensei y Togashi sensei lo pueden hacer bien. Es un trabajo muy difícil de lograr, y creo que son los únicos que pueden evitar huir de ese desafío. Me gustan los artistas jóvenes que consideran esto.

Togashi: Cuando soy capaz de hacerlo bien, me siento muy bien conmigo mismo. Soy un tan mal dibujante, pero trabajo tan duro para hacer bien esos paneles. Y yo soy de esos que no quieren incluir nada que no necesite. Así que es difícil.

Kishimoto: Las diferencias de distancia hacen que Hunter x Hunter sea muy fácil de entender al leerlo. 

Togashi: Sería más fácil si cada panel fuera un close-up de la cara de un personaje pero otros se quejarían de eso...

Kishimoto: Es un arte que no miente. Puedes saber qué está pasando en un instante.

Togashi: Si, lo que significa que puedes esconder cualquier cosa. Si alguien bueno lo ve, pueden decirlo. Eso puede ser un poco terrorífico, pero no lo puedo evitar. Tengo que incluirlo.

JUMP GIGA: Los artistas novatos no piensan mucho sobre eso. 

Kishimoto: Si. Siempre miro el arte de Togashi sensei y estoy como "¡Woah, es tan valiente!" Siempre me recuerdo que necesito trabajar mis tomas de media distancia.

Togashi: Las hago rápido. De hecho, lo que realmente no me gusta hacer son las cosas de las que me digo a mismo que no tengo que huir. 

Kishimoto: Haz eso y tu arte mejorará.

JUMP GIGA: ¿Si esto es tan problemático para unos maestros como ustedes, cómo se supone que un artista joven lo enfrente?

Editor: De los artistas que he conocido, aquellos que todos dicen que son los mejores son quienes no piensan eso de ellos mismos. 

JUMP GIGA: Mientras mejor seas, más ves que hay otros mejores que tú. 

Editor: Porque sabes que hay alguien mejor, le dirás a las personas que no eres tan bueno. ¡Y lo chistoso es que, mientras más malo seas, más confiado eres! "¿Eh? ¿Qué diferencia hay entre Obata sensei y yo?"

JUMP GIGA: Es tan loco...

Togashi: Oh, pero esas personas que no pueden ver las cosas de manera objetiva a veces triunfan en grande. Tratar de enderezarlos podría ser perjudicial para ellos. 

JUMP GIGA: Pero algunos podrían no tener realmente un futuro en esta industria...
 
Togashi: Para eso necesitas a un editor que pueda entenderlos y guiarlos apropiadamente. Es duro. 

JUMP GIGA: Así que puede depender de la personalidad de las personas.

Togashi: Ninguna de las formas está mal. Creo que ambas podrían estar bien. Solo se trata de qué camino elegirás. 

Kishimoto: Puedes decir lo mismo del tono o el color de una serie.

Editor: Cierto, el tipo de arte que se necesita para un manga shojo es dramáticamente diferente.

Togashi: Hay algunos artistas de shojo a los que realmente les gustan las manos masculinas, así que se esfuerzan mucho por dibujar manos sexys.

Kishimoto: ¡Yo tengo un fetiche por las manos igual! Me gustan los tendones y eso.

Fin de la tercera parte.

Fuente: http://www.imagebam.com/gallery/g1u4fyannpb56h3udmferx78k4zrqyc7